Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

ALARMANTE QUE SINAPROC NO CUENTE CON LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: ALFONSO SUÁREZ DEL REAL

ALARMANTE QUE SINAPROC NO CUENTE CON LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: ALFONSO SUÁREZ DEL REAL

08 de Marzo de 2016

· Asegura que en la Ciudad de México no existe un Atlas de Riesgo para desastres naturales

· Se invirtieron cuantiosos recursos del presupuesto de los años 2011 al 2014 destinados a la actualización de dicho documento, denunció


El diputado del Partido Morena, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, calificó como alarmante, que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) no haya pasado los estándares mínimos de la Auditoria Superior de la Federación.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer en un diario de circulación nacional que “a pesar de que México se encuentra propenso a sufrir catástrofes naturales, el gobierno federal no cuenta con un diagnóstico general sobre el grado de vulnerabilidad de la sociedad y los planes que diseña solo solucionan las cosas una vez que ocurrió la catástrofe, sin prevenirla”.

En entrevista, el legislador de Morena denunció que en la Ciudad de México no existe un Atlas de Riesgo, situación que su partido político denunció y por lo que el pasado 24 de noviembre, mediante un punto de acuerdo, se exhortó al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruir a la Secretaría de Protección Civil, para hacer llegar a la ALDF, dicho documento.

Asimismo, indicó que se solicitó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México, informar si se ha llevado a cabo alguna auditoría respecto los recursos ejercidos para la elaboración de este instrumento, iniciativa que se turnó a la Comisión en la materia, sin que al momento se tenga respuesta del desahogo del mismo.

“En aquel momento habíamos señalado de manera puntual, la existencia de cuantiosos recursos del presupuesto del año 2011- 2014 destinados a la actualización de un Atlas de Riesgo al que no tuvimos acceso, al que solamente nos enseñaron unos engargolados que no satisfacen la necesidad para poder hacer accesible y con máxima publicidad un tema tan fundamental, como es conocer los riegos y las vulnerabilidades de la Ciudad en su conjunto, y de manera particular de inmuebles de altos riego”, puntualizó.

El también diputado por el Distrito XII, aseguró que es la administración pública quien tiene la responsabilidad de invertir y brindar a la ciudadanía los insumos e instrumentos para poder llevar acabo los programas internos de Protección Civil necesarios, ya sea de un establecimiento mercantil, un hogar, o las grandes unidades habitacionales que existen en el territorio de la capital.

“Sabemos que finanzas va a interferir, para ellos, una beta importante, pero consideramos y compartimos con muchos de los integrantes de las direcciones de Protección Civil de las delegaciones, puntualmente con la de la delegación Cuauhtémoc, que los programas internos de Protección Civil, no deben ni pueden tener precio, porque ahí se está jugando la vida, los bienes y los entornos”, destacó.

Finalmente, Suárez del Real y Aguilera adelantó que presentará un punto de acuerdo para exhortar a la autoridad capitalina, a exentar del pago de derechos, “algunos de ellos de casi 13 mil pesos”, por los programas de protección civil.