Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

AUMENTAN 100 POR CIENTO LOS HOMICIDIOS DE MUJERES EN MÉXICO

AUMENTAN 100 POR CIENTO LOS HOMICIDIOS DE MUJERES EN MÉXICO

08 de Marzo de 2016

· La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres ha sido insuficiente, durante 2013 y 2014 fueron asesinadas siete mujeres diariamente en el país, afirma la diputada Rebeca Peralta

· “Tenemos que exigir a las autoridades federales que establezcan medidas extraordinarias para frenar la ola de violencia contra las mujeres, que se investigue a fondo para encontrar a los responsables de esas muertes que dejan miles de niños huérfanos y familias desintegradas”, señala


En el marco del Día Internacional de la Mujer, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Rebeca Peralta León, expresó su preocupación de que en los últimos 15 años se han incrementado en casi 100 por ciento los homicidios de mujeres en el país, por lo que llamó al gobierno federal a poner en marcha acciones específicas para frenar esa ola de violencia de género que enluta a los hogares mexicanos.

La legisladora local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que aunque en varios estados se ha decretado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), ésta ha sido insuficiente para detener los crímenes de este sector de la población, pues de acuerdo al INEGI se estima que durante 2013 y 2014 fueron asesinadas siete mujeres diariamente en el país.

Comentó que el caso más significativo es el Estado de México, donde a finales del mes de julio de 2015 se decretó la AVGM en 11 municipios y a partir de su emisión el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio reportó que se registraron en la entidad 866 homicidios del total de 2 mil 70 durante 2015, sin embargo a pesar de que esa cifra representa el 41 por ciento de la totalidad de los ilícitos, se desconoce cuántos fueron cometidos por actos de violencia contra las mujeres.

Consideró que el Día Internacional de la Mujer no sólo debe ser un acto para reflexionar sobre la situación de la mujer, sino también para exigir que se respeten los derechos más elementales de este sector de la población, como el derecho a la vida, al trabajo, a la educación, a la cultura, a la libertad de vestir como quiera, de salir a la calle sin estar preocupado de lo que le pueda pasar a causa de la violencia.

La diputada Rebeca Peralta señaló que de acuerdo al INEGI en el periodo de 2000-2014, se registraron 235 mil defunciones por homicidio en el país, 11.2 por ciento de las cuales fueron contra mujeres.

En ese lapso, observó, se registró un aumento de casi el 100 por ciento de homicidios de mujeres en el país: En el 2014 se registraron 2,349 asesinatos; en el 2013, 2,647; en el 2012, 2764; en el 2011, 2,693; en el 2010, 2,418; en el 2009, 1,925; en el 2008, 1,425; en el 2007, 1,083; en el 2006, 1,298; en el 2005, 1,297; en el 2004, 1,206; en el 2003, 1,316; en el 2002, 1,280; en el 2001, 1,282; en el 2000, 1,284.

“No podemos permitir que continúen los homicidios de mujeres en el territorio nacional y principalmente en el municipio de Ecatepec, Estado de México, donde no hay día en que se registre un crimen. Tenemos que exigir a las autoridades federales que establezcan medidas extraordinarias para frenar la ola de violencia contra las mujeres, que se investigue a fondo para encontrar a los responsables de esas muertes que dejan miles de niños huérfanos y familias desintegradas”, afirmó.