Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

AZOTEAS VERDES, OPCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

AZOTEAS VERDES, OPCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

02 de Junio de 2015

A fin de garantizar un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de la población, Miriam Saldaña Cháirez exhortará a la Secretaría del Medio Ambiente del DF a realizar acciones para difundir en su portal de internet, los beneficios fiscales, económicos y sustentables, que conlleva la instalación de azoteas verdes, como una medida para equilibrar el fenómeno de la urbanización en la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la legisladora explicó que de acuerdo a la OMS, en zonas urbanas, los espacios verdes son imprescindibles porque contribuyen a mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad, haciéndola más habitable y saludable.

La OMS recomienda para las zonas urbanas, que las ciudades dispongan como mínimo, de un superficie de áreas verdes urbanas entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad poblacional.

La mayoría de las actividades políticas, económicas y sociales del país se concentran en el Distrito Federal, razón por la cual el número de personas que emigran desde el interior, es cada vez mayor y trae consigo la construcción de viviendas de diversos tipos, generándose con ello una serie de problemáticas ambientales, que precisan atención inmediata y permanente.

Lo anterior ha provocado, que actualmente existan cuatro delegaciones en la Ciudad de México, con menos de nueve metros cuadrados de áreas verdes urbanas por habitante; este es el caso de Azcapotzalco en promedio cada habitante posee 5.3 m2, Benito Juárez 3.3 m2 de áreas verdes, Cuauhtémoc 3.5 m2 de este tipo de espacios e Iztacalco, que en promedio, cada habitante posee 5.5 m2 de área verde.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, a través de la Dirección de Reforestación Urbana, Parque y Ciclovías, la Ciudad de México cuenta con 128.28 kilómetros de áreas verdes, es decir, un promedio de 15.1 metros cuadrados por habitante.

La Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF, señaló la necesidad de informar de los beneficios que conllevan instalar azoteas verdes no sólo en los edificios de gobierno, sino también en las casas

Las azoteas verdes pueden hacer mucho más habitable nuestra ciudad, además de cubrir aspectos estéticos y de paisaje, reducen la contaminación ambiental y regulan la acústica en las edificaciones, debido a que absorben el ruido, además son una excelente estrategia bioclimática, explicó Saldaña Cháirez.

Dentro de los beneficios socio – económicos y ambientales, que trae consigo la naturación de las azoteas, de acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, la reducción del uso de aire acondicionado hasta en un 40%, lo que implica ahorro de energía; evita la impermeabilización de un inmueble en un promedio de 40 años y aumenta el valor de las edificaciones en 15% aproximadamente, detalló.

Entre los beneficios ambientales está: mejorar el grado de humedad ambiental; enfriamiento de los espacios naturados en el verano provocado por la evaporación, funcionando como aislante acústico y térmico; entre otros, dijo la asambleista.

En el Distrito Federal, la Secretaría del Medio Ambiente ha impulsado la implementación de sistemas de azoteas verdes en edificios públicos, a través del eje temático de Rehabilitación de Espacios Públicos, del Plan Verde de la Ciudad de México.

En este sentido, se propuso una meta de 30 mil m2 de superficie naturada de azoteas, en edificios públicos, al año 2012; de la cual, a la fecha, tiene un cumplimiento del 41%, equivalente a 12 mil 330.56 m2 de superficie de azoteas verdes.

La Secretaría de Medio ambiente, ha realizado acciones encaminadas a la implementación de azoteas verdes, sin embargo en su portal de internet carece de información, por ello es importante difundir los beneficios fiscales, económicos y sustentables, que conlleva la instalación de éstas azoteas, como una medida de equilibrio entre la naturaleza y la zona urbana, finalizó la diputada.