BUSCA DINORAH PIZANO QUE COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS SE CONTEMPLEN EN EL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DF

30 de Diciembre de 2014
Con la finalidad de armonizar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal con el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a comunidades indígenas, la diputada Dinorah Pizano Osorio, presentó una iniciativa de iniciativa para modificar el Estatuto, debido a que en ningún Artículo se contemplan las comunidades y pueblos indígenas.
Precisó que la iniciativa se construyó en conjunto con representantes de pueblos y barrios originarios, además con comunidades indígenas residentes y con el Espacio de Participación de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.
La legisladora perredista señaló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la capital hay un millón 509 mil 355 personas indígenas, por lo que es necesario garantizar sus derechos de los residentes, migrantes y en tránsito de la ciudad de México.
“Se busca generar nuevas políticas públicas que promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de las comunidades y pueblos originarios e indígenas de manera que se reconozca a la ciudad de México como pluricultural y pluriétnica”, enfatizó.
La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos abundó que si bien las autoridades locales han buscado mediante programas orientados a la población indígena y originaria, promover y fortalecer su identidad, cultura, tradiciones, facilitar su desarrollo económico y social, acceso a la salud, vivienda, educación y proyectos productivos, es importante visibilizarlos en nuestro Estatuto de Gobierno.
Manifestó la necesidad de que les sea garantizado el derecho a ser consultados en todas las decisiones que se tomen en su entorno, así como establecer la base para impulsar y fortalecer el marco jurídico del Distrito Federal en materia indígena.
Finalmente Pizano Osorio aseguró que se pretende alcanzar mejores niveles de entendimiento entre los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas que habitan o transitan en el Distrito Federal con el gobierno de la ciudad de México.