Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

COMBATE A GROOMING, DESDE LA PREVENCIÓN: VÍCTOR ROMO

COMBATE A GROOMING, DESDE LA PREVENCIÓN: VÍCTOR ROMO

06 de Enero de 2016

• Puede darse por no supervisar el uso de dispositivos electrónicos

• La primera iniciativa busca modificar tres marcos normativos para combatir el acoso sexual a menores en Internet

• Unos 18 millones de menores con acceso a Internet en México son potenciales víctimas de grooming: Romo Guerra


El diputado del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Víctor Hugo Romo Guerra, aseguró que el acoso de menores en Internet, conocido como grooming, debe combatirse desde la prevención, por lo que se pidió sumar voluntades para legislar en la materia.

En el marco de Día de Reyes, donde el legislador compartió y entregó juguetes a niños en colonias como Argentina, Marina Nacional y Nextitla, entre otras, señaló que el grooming se da frecuentemente por el desconocimiento de los padres al regalar dispositivos electrónicos a sus hijos y no supervisarlos.

Ante ello, anunció que avanza el primer Parlamento Abierto en México, al turnarse a comisiones la primera iniciativa para prevenir, informar y combatir el acoso sexual de menores de edad en Internet.

Destacó que esta iniciativa es el primer resultado que arrojan las mesas de trabajo ciudadanas integradas para legislar sobre el combate al ciberacoso a menores.

Explicó que se trata del primer resultado de las discusiones sostenidas en las mesas en las que participaron legisladores, ciudadanos, dependencias del Gobierno local, organizaciones civiles y expertos en la materia.

Señaló que la propuesta modifica varios marcos normativos, como la Ley de Educación del Distrito Federal, a fin de que la Secretaría de Educación Local elabore el Programa Especial Contra el Acoso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, a través de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), al tiempo de fomentar la educación preventiva sobre los delitos, así como la protección de datos personales a través de TICs mediante programas específicos.

La iniciativa también modifica la Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia de la ciudad para darle nuevas atribuciones al Consejo de Prevención Social del Delito y la Violencia del Distrito Federal, con el fin de prevenir y erradicar el grooming por medio de TICs, especialmente a menores de edad, e incorporar al mismo Consejo al comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF).

También, se modificaría la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, para armonizar las dos leyes anteriores, atribuyendo al InfoDF la promoción del Programa Especial ya mencionado, sobre todo en los temas que ponderen la importancia del derecho a la protección de datos personales.

“Según la UNICEF, la falta de conocimiento de los padres en materia de TICs, las dificultades económicas y la ausencia de un marco regulatorio adecuado, pueden exacerbar los daños y riesgos potenciales que afectan a la infancia a través de los nuevos medios de comunicación como Internet”, abundó.

El legislador sostuvo que el grooming consiste en acciones deliberadas por parte de adultos, para obtener satisfacción sexual mediante imágenes o conversaciones eróticas o pornográficas con un niño o niña a través del engaño vía internet, y puede o no concluir en un encuentro sexual.

En México, dijo, existen 18 millones de menores de edad que tienen acceso a Internet, y cualquiera de ellos es potencial víctima de acoso, y puede derivar en otros delitos como violación, pornografía o trata de personas.

Mencionó que la iniciativa buscó encontrar un equilibrio entre proteger los derechos infantiles y los derechos a la información, de asociación y libertad de expresión.
“El equilibrio debe fundamentarse primordialmente en el interés de mayor beneficio para los niños y adolescentes, en su derecho a ser escuchados y considerados seriamente, así como en el reconocimiento del desarrollo de sus capacidades”, indicó.

Romo Guerra reconoció a la Secretaría de Educación como la instancia rectora con "un camino muy avanzado en políticas públicas contra el bullying".

Agregó que tipificar conductas en delito y dotar de nuevas facultades a la SSP y a la PGJDF para buscar soluciones tecnológicas, aún se discute en el seno del Parlamento Abierto.