Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

FUNDAMENTAL TOMAR DECISIONES EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CON INFORMACIÓN SERIA Y OBJETIVA: MARGARITA MARTÍNEZ FISHER

FUNDAMENTAL TOMAR DECISIONES EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CON INFORMACIÓN SERIA Y OBJETIVA: MARGARITA MARTÍNEZ FISHER

21 de Enero de 2016

La diputada Margarita Martínez Fisher señaló que los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 realizada en la capital del país y presentados por el INEGI serán claves para elaborar una nueva ley de desarrollo urbano y para llevar a cabo políticas viables en materia de vivienda, sobre todo frente a la recién declarada reforma constitucional del Distrito Federal.

Durante la presentación de la Encuesta Intercensal 2015 que realizó el director regional del INEGI, José Luis Bonilla Mávil, ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF que preside Martínez Fisher, ésta hizo énfasis en que es fundamental entender cómo ha evolucionado la población en el Distrito Federal para tomar decisiones acertadas en un futuro cercano en materia de política urbana.

Durante dicha presentación se dieron a conocer datos sobre rubros como: dinámica demográfica, migración, hogares, viviendas, acceso a servicios, movilidad y diversos indicadores sociales de las viviendas, de esa forma se informó que en el Distrito Federal se estima que hay una población total de 8,985,339 personas, de las cuales el mayor número se concentra en la delegación Iztapalapa, donde residen 1,827,868 habitantes, incluso más que en cualquier otro municipio del país.

Si bien el Distrito Federal tiene altos niveles de desarrollo social, las condiciones de acceso a una mejor calidad de vida son diferentes entre las demarcaciones políticas. “En el centro encontramos mejores oportunidades y es necesario plantear mecanismos para una ciudad más equitativa en las delegaciones con menos acceso a servicios básicos como el agua, tal es el caso de Xochimilco y Milpa Alta”.

Martínez Fisher comentó que otro fenómeno importante es que la tendencia de crecimiento de la población en las delegaciones en donde predomina el suelo de conservación se ha mantenido. “Crecen, en volumen, de manera más acelerada Tlalpan, Cuajimalpa, Milpa Alta y Xochimilco, que las delegaciones centrales como Benito Juárez y Cuauhtémoc”.

“Llama poderosamente la atención que se reporta un decrecimiento de la población en las delegaciones Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. En términos porcentuales las tasas de crecimiento son más altas en algunas delegaciones centrales, sin embargo, en términos absolutos cada vez hay más personas llegando a vivir a las delegaciones periféricas, en donde el acceso al agua y transporte público de calidad es menor, además es preocupante que este crecimiento muy probablemente se está generando ilegalmente sobre del suelo de conservación ecológica”, dijo.

Margarita Martínez informó que rumbo a la instalación del Constituyente de la Ciudad de México, los integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana se reunirán todos los jueves con diversos actores sociales, expertos, empresas y ciudadanos para tratar temas específicos como vivienda, movilidad, sustentabilidad, protección del patrimonio cultural, entre otros. “La idea es que en 2017 logremos armonizar las leyes secundarias en función del nuevo pacto social y urbano que implicará la promulgación de la Constitución de nuestra Ciudad”, apuntó.