Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD DEBE GARANTIZAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA

LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD DEBE GARANTIZAR EL ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA

24 de Junio de 2015

El encarecimiento del suelo y la ausencia de créditos accesibles para adquirir vivienda en la Ciudad de México, obligan anualmente a más de 23 mil capitalinos a migrar hacia las zonas limítrofes con el Estado de México, en detrimento de áreas de reserva ecológica invadidas por el avance de la marcha urbana, aseguró Miriam Saldaña Cháirez, Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF.

Hoy resulta imperante la necesidad de aprobar una Ley de Vivienda acorde a las nuevas circunstancias, que garantice el derecho constitucional de los mexicanos a una vivienda, es momento para no ignorar el legítimo reclamo de la ciudadanía a contar con un hogar propio y digno, señaló la legisladora.

De acuerdo con un diagnóstico elaborado por académicos de la Universidad Metropolitana, entre 1970 y 2013, en las delegaciones centrales han dejado de vivir un millón 200 mil personas.

Y es que de 2005 a la fecha, aclara el documento, el precio del suelo se ha incrementado en 17%, situación que no ha sido favorable para la población que no puede costear rentas o adquirir viviendas a precios altos.

Es necesario reconocer la realidad en materia de vivienda en la ciudad, para las familias con percepciones que apenas alcanzan un salario mínimo, los créditos de vivienda se vuelven impagables y si añadimos, el rapaz actuar de seudolíderes que con falsas promesas y petición de cuotas, defraudan a miles de personas; el único camino como representantes populares es responder con la aprobación de un marco regulatorio que castigue la ilegalidad y beneficie al ciudadano, precisó la asambleista.

Es responsabilidad de esta VI Legislatura, añadió, atender el compromiso con nuestros representados, el acceso a la vivienda es una asignatura pendiente para la izquierda en la ciudad, no dejemos pasar el momento histórico que se presenta.

La nueva correlación de fuerzas es una respuesta a la ausencia de políticas de vivienda incluyente, que promuevan la sustentabilidad, la coordinación interinstitucional para encontrar soluciones a los desafíos del desarrollo urbano, la vivienda y el medio ambiente en nuestra capital, señaló Saldaña Cháirez.

Las soluciones propuestas, precisó, deben ser trazadas con la activa participación de la ciudadanía, de las organizaciones sociales, académicas y de la sociedad civil, en conjunto con las autoridades competentes en materia de vivienda y de desarrollo e infraestructura urbana.

Debemos producir edificaciones de interés social, de otro modo favorecemos el encarecimiento de la vivienda y propiciamos la expulsión de la población, concluyó.