NECESARIAS REFORMAS A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
![NECESARIAS REFORMAS A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES NECESARIAS REFORMAS A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES](http://www.aldf.gob.mx/media/noticias/3e4af292a539aa82bdf6445dfbca23d7.jpg)
28 de Noviembre de 2011
Al lamentar que los jueces civiles hagan caso omiso de los intestados express vigentes en el Distrito Federal desde el 2005, la diputada Aleida Alavez Ruiz informó que promoverá reformas al Código de Procedimientos Civiles para hacerlos más ágiles y prácticos.
La diputada denunció que a pesar de que los herederos hayan llegado a un acuerdo amigable, los juzgadores no se apegan a la ley y tramitan estos procedimientos sobre cuestiones que tienen que ver única y exclusivamente con la tramitación del juicio intestamentario ordinario.
Para corregir esta situación, dijo, presentará una iniciativa de reformas al artículo 815 bis del mencionado Código, para que en las sucesiones intestamentarias en que no haya controversia alguna y los herederos sean mayores de edad, menores emancipados o personas jurídicas, se pueda realizar el procedimiento especial en los intestados.
Es así que cuando el Juez de lo Familiar reciba una sucesión de este tipo, deberá señalar que se cumplen los requisitos para tramitarse por esta vía, o en su caso, las razones por las cuales no procede y debe seguirse el procedimiento ordinario.
Una vez admitido este procedimiento especial, el juez deberá señalar día y hora para la celebración de la audiencia, informando de ello al Archivo General de Notarias y al Archivo Judicial, a los que requerirá datos sobre la existencia o inexistencia de testamento. Ello para que antes de la audiencia las citadas dependencias le remitan la información requerida.
Alavez Ruiz recordó que este nuevo método de Sucesión intestamentaria fue promovida por ella en 2004 y está vigente desde abril de 2005.
Detalló que la intención de haber incorporado al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal una forma especial de tramitación del juicio intestamentario, fue para hacer los juicios más ágiles, sumarios y prácticos.
Ello, agregó, porque la falta de previsión testamentaria entre la sociedad mexicana llega a generar conflictos severos entre los herederos por la repartición de los bienes, así como por los onerosos gastos que genera la solución de estos conflictos.
Por ello, calificó como lamentable que los juzgadores soslayen esta tramitación especial, a pesar de que exista un acuerdo entre los herederos.