Necesario garantizar educación a comunidades indígenas en la ciudad de México: Elizabeth Mateos
09 de Agosto de 2016
· La diputada perredista aseguró que este sector de la población sigue siendo el más discriminado
· Consideró indispensable preservar las lenguas originarias y elaborar una carta de derechos de la niñez traducida
La educación es un instrumento eficaz para revertir la desigualdad, por ello es necesario garantizar que todos los grupos poblacionales que habitan o transitan por la Ciudad de México, principalmente las niñas y los niños, tengan la oportunidad de ir a la escuela, aseguró la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Elizabeth Mateos Hernández.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la ALDF anunció que propondrá a las dependencias capitalinas: Secretaría de Educación (SEDU), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), integrar un padrón de niñas, niños y adolescentes indígenas en edad escolar, a fin de asegurar su acceso a la educación.
Recordó que en 2016 la conmemoración está dedicada al derecho a la educación, el cual está protegido por las declaraciones Universal y de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que insta a asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y formación profesional a grupos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y la niñez desprotegida.
Mateos Hernández refirió que la primera Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2013 (EDIS-CdMx2013), reveló que nueve de cada 10 personas señalaron que en la capital del país existe discriminación hacia las personas indígenas, grupo identificado como el primero sujeto a esta práctica, por arriba de otros como las personas con VIH, con discapacidad y poblaciones callejeras.
Por otra parte, la también vocera del grupo parlamentario perredista en la ALDF, dijo que con el propósito de revertir las desigualdades sociales y conservar nuestras raíces históricas, es indispensable incluir educación bilingüe en los planes de estudio del sistema de enseñanza básica dirigida a integrantes de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de la Ciudad de México.
“La propuesta va de la mano con la construcción de un Centro Especializado en Educación Indígena o Casa de la Niñez Indígena, donde se forme a niñas, niños y jóvenes en su lengua materna, además de que puedan aprender idiomas extranjeros y conocer sus derechos, así como la manera de ejercerlos”, explicó.
Para ello, aseguró, agregó, instancias como la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), tienen la asignatura pendiente de elaborar una carta de derechos de la niñez traducida a los idiomas y lenguas que más se hablan en la Ciudad de México, de manera escrita y en audio, para quienes no sepan leer.
Elizabeth Mateos comentó que de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en México persiste una brecha significativa con la población indígena, en cuanto al acceso al derecho de la educación, debido a que el porcentaje de niñas y niños hablantes de lengua indígena (92.7%) que asiste a la escuela es menor a los no hablantes (96.7%); además, 23% de indígenas son analfabetas, en comparación con 4.2% de los no hablantes.
Citó que el Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), contabilizó en la Ciudad de México a 123 mil 224 personas de tres años y más que hablan alguna lengua indígena; las más habladas son el Náhuatl, Mixteco, Otomí y Mazateco.
Finalmente, precisó que de acuerdo con la Encuesta Inter-Censal 2015 del INEGI, en la delegación Milpa Alta más de 20% de la población se auto reconoce como indígena, en Tláhuac 15% y en Xochimilco y Tlalpan 12 por ciento.