Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

ORGANIZA GPPAN FORO SOBRE RETOS Y AVANCES EN MATERIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

ORGANIZA GPPAN FORO SOBRE RETOS Y AVANCES EN MATERIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

01 de Marzo de 2016

El Grupo Parlamentario del PAN buscará llevar la voz de la academia y ciudadanía a la elaboración de una Ley General de Transparencia para la Ciudad de México, logrando así contar con una normatividad de talla internacional.

“Porque hoy la Ley de Transparencia de la Ciudad de México será el eje medular para ir transversalmente con el Sistema Estatal Anticorrupción en la cual estaremos creando nuevas fiscalías anticorrupción y que el ciudadano a través del derecho humano, que es la rendición de cuentas, pueda castigar a los funcionarios corruptos”, sentenció Ernesto Sánchez Rodríguez, legislador por Acción Nacional.

“Abriremos archivos que están reservados; no vamos a reservar archivos del Metro, no vamos a reservar archivos de las concesiones; vamos a abrir las concesiones y que todo el recurso público que entre al gobierno de la ciudad sea público; y temas como la Línea 12; tenemos que crear una ruta para castigar a los responsables a través del Sistema Estatal Anticorrupción”.

Así lo expresó hoy el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez, tras anunciar el foro: “La Rendición de Cuentas como Pilar Fundamental en la Nueva Constitución Política de la Ciudad de México y su Leyes Reglamentarias”, que se celebrará este 2 y 3 de marzo en la Barra Nacional de Abogados.

Agregó que este foro busca evitar “hacer una Ley de Transparencia con enmendaduras o parchaduras por parte del gobierno de la ciudad; estamos convocando a toda la academia que es estudiosa de la transparencia a nivel latinoamericano”.

El Presidente de la Comisión de Transparencia a la Gestión en la ALDF añadió que irá por una Ley en donde por primera vez la Ciudad de México, se busque la participación de la academia, las organizaciones civiles, la propia sociedad civil, periodistas y los políticos, hoy en día las leyes que se aplican en cualquier Congreso del país, se aplican por voz política y no académica o ciudadana”.

“Lo que también nos interesa en la Asamblea es buscar mecanismos para lograr hacer transparente todos los fideicomisos, así como las concesiones del gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, el maestro Xavier Gómez Coronel Yslas, Presidente de la Junta de Gobierno de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, compartió el interés de la Comisión de Transparencia a la Gestión de la ALDF para constituir por primera vez y de manera histórica la alianza político-académica que “marcará precedente en la Ciudad de México para la creación, adición o reforma de la Legislación Local en materia de rendición de cuentas”.

“Donde la academia se distingue por ser el elemento fundamental en la generación de ideas dirigidas al análisis de temas de interés social, mediante la participación de estudiantes, académicos e investigadores de instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México, La Salle, Universidad Panamericana, Universidad Anáhuac e Instituto Tecnológico Autónomo de México”.

Las mesas temáticas de foro serán:

1.- La Rendición de Cuentas dentro de los nuevos sistemas de Transparencia, de Fiscalización y Anticorrupción.

2.- Fortalecimiento de las Instituciones Garantes de la Rendición de Cuentas.

3.- La Gestación de una Constitución Política de la Ciudad de México.

4.- Armonización de la Legislación Local a las nuevas Leyes Generales y los nuevos sistemas de Transparencia, de Fiscalización y Anticorrupción