Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

PIDE LA ALDF QUE INMUEBLES CON RIESGOS ESTRUCTURALES SEAN REHABILITADOS PARA CONTINUAR FUNCIONANDO COMO VIVIENDAS

PIDE LA ALDF QUE INMUEBLES CON RIESGOS ESTRUCTURALES SEAN REHABILITADOS PARA CONTINUAR FUNCIONANDO COMO VIVIENDAS

24 de Junio de 2015

Exhorta la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García, para que en el ámbito de su competencia ordene un diagnóstico de los inmuebles con riesgos estructurales en la capital del país que sean susceptibles de ser mejorados para que continúen sirviendo como viviendas seguras y habitables.

Así lo manifestó el diputado Óscar Moguel Ballado a través de un punto de acuerdo que expuso su homólogo Cuauhtémoc Velasco en el seno de la sesión de la Diputación Permanente, mismo que fue aprobado por mayoría.

En el punto de acuerdo se señala que con base en un informe de la Dirección de Protección Civil, en la ciudad de México se hallan unos 12 mil inmuebles con diversos tipos de riesgos estructurales y que en la delegación Cuauhtémoc existen cerca de 800, de los que 80 son inhabitables.

Moguel Ballado destacó en el documento legislativo que la mayoría de los edificios dañados se localizan en 15 de las 30 colonias de la Delegación Cuauhtémoc, entre ellas la colonia Centro.

Precisó que la mayor afectación de los inmuebles averiados -por el paso del tiempo, el nulo mantenimiento y cambios estructurales en las construcciones sin la supervisión de un experto- se presentó a partir de los sismos de 1985.
Explicó que algunos de los inmuebles que fueron rehabilitados aún siguen siendo considerados de alto riesgo, esencialmente por la falta de mantenimiento.

En virtud de lo anterior, externó que es inaplazable la intervención del director del Instituto de Vivienda del GDF, Raymundo Collins Flores, para que se realice un diagnóstico de cuántos inmuebles con riesgos estructurales pueden ser susceptibles de ser mejorados para que continúen sirviendo como viviendas seguras y habitables.

Indicó que el severo deterioro de inmuebles hace que un gran número de capitalinos se encuentren en peligro de perder no sólo sus viviendas, sino su propia vida ante posibles derrumbes como los ocurridos el pasado 28 de mayo en la esquina de República de Perú y Eje Central y el segundo, el 21 de junio, en la calle de Perú, número 48, esquina con Ignacio Allende, ambas en el Centro Histórico de la ciudad de México.

Consideró que ambos eventos son tan sólo una pequeña muestra de lo que podría pasar de no atender las demandas de los ciudadanos de reparar las viviendas afectadas. Además dijo, es importante considerar las condiciones topográficas de la ciudad de México, como un elemento de atención especial.

Expresó que las autoridades correspondientes deben estar atentas y dejar de ser omisos para garantizar el derecho humano a la vivienda, reconocido, inclusive, en múltiples instrumentos internacionales; algunos de ellos hacen énfasis en determinados criterios de orientación y atención a grupos vulnerables.