Domingo 30 de Junio de 2024

Transmisión en vivo
Play

Sin transmisión

Agenda del día
Sin Actividades Legislativas

TEMA
DEL DÍA

AL INSTANTE

Noticias

Principal / 

PIDE DINORAH PIZANO INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD CIVIL EN EL TEMA DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO

PIDE DINORAH PIZANO INVOLUCRAR A LA SOCIEDAD CIVIL EN EL TEMA DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO

24 de Junio de 2015

Ante la falta de información respecto de las solicitudes de cambio de uso de suelo que existen en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la diputada local Dinorah Pizano Osorio, solicitó a la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana involucrar directamente a la sociedad civil en la evaluación y análisis de las modificaciones pendientes de la VI Legislatura.

Al referirse al cambio que han pedido en la calle Guillain 10, apuntó que de acuerdo a los trabajos de gestión atendidos con anterioridad, la colonia Mixcoac en esa calle colapsaría la movilidad, la seguridad, además de que no contaría con los servicios urbanos, afectando a los actuales y futuros habitantes, por ello dijo que “mientras no exista la capacidad de servicios urbanos para atender redensificaciones de un predio como el solicitado, es necesario desechar la solicitud de cambio de uso de suelo”.

Tras el recorrido hecho por el presidente de la Comisión, Carlos Hernández Mirón, recordó que las aprobaciones dependen de todo un grupo colegiado que será el de defina la viabilidad o no de las modificaciones.

Destacó que entre los casos que se tienen registrados para la delegación Benito Juárez, el tema del predio ubicado en Saratoga 602 de la colonia Portales Norte, en donde se solicita cambio de uso de suelo habitacional para un salón de fiestas, no sería procedente debido no sólo al rechazo vecinal, sino también a la falta de consenso incluso entre las dependencias del GDF.

“La queja recurrente ha sido la falta de estacionamiento cuando se autorizan establecimientos mercantiles en zonas habitacionales y el ruido excesivo, causan molestias y atentan contra la salud y descanso de los habitantes de la zona”, destacó la legisladora.

En cuanto a la solicitud en Filipinas 1013 de la Portales Sur, donde se pide cambiar de habitacional a oficinas con bodegas y estacionamientos, apuntó que de acuerdo a los vecinos no dejarían espacios libres, aunque actualmente se permite un área libre mínima de 20 por ciento, necesaria para resguardar la privacidad de los vecinos colindantes y, en su caso, recarga de mantos acuíferos, necesario para evitar inundaciones y hundimientos del terreno.

Dinorah Pizano precisó que en el caso de Tlacoquemécatl 430 en donde se solicita cambio de uso de suelo habitacional, tres niveles y 20 por ciento de área libre para construir 30 viviendas en ocho niveles y dos sótanos para 60 cajones de estacionamiento, por la experiencia que se tiene de gestiones realizadas a vecinos con afectaciones por construcciones, excavar más niveles de los señalados en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano vigente pone en riesgo a las construcciones colindantes.

“Lo anterior implica la extracción de agua, que produce hundimientos y socavones, además de atentar contra el aprovechamiento adecuado de este cada vez más preciado recurso natural, y representan un riesgo potencial mayor ante movimiento sísmicos”, subrayó.

Al hablar del predio ubicado en la calle Enrique Rebsamen 333, donde pretenden construir oficinas con comedor y estacionamientos, subrayó que como en los casos anteriores, no se está respetando la vocación habitacional de la colonia, además de que los vecinos han reportado insistentemente la escasez de agua y un superávit de construcción de oficinas en las principales avenidas, siendo que el 70 por ciento de ellas están vacías.

En ese sentido, la diputada Dinorah Pizano Osorio, exigió se haga pública la lista de los predios que piden la modificación de uso de suelo en las delegaciones, que hasta el momento son: Cinco de la delegación Benito Juárez, dos en Álvaro Obregón, tres en Azcapotzalco, cinco en Coyoacán, cuatro en Cuauhtémoc, cinco en Gustavo A. Madero, dos en Iztacalco, tres en Iztapalapa, nueve en Miguel Hidalgo, dos en Tlalpan y dos en Xochimilco.