SOLICITA ALDF APLICAR MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA GRUPOS VULNERABLES EN ALBERGUES DEL DF
![SOLICITA ALDF APLICAR MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA GRUPOS VULNERABLES EN ALBERGUES DEL DF SOLICITA ALDF APLICAR MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA GRUPOS VULNERABLES EN ALBERGUES DEL DF](http://www.aldf.gob.mx/media/noticias/7880ba2b4794e4de16053b7ad9cd4d56.jpg)
05 de Agosto de 2015
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa aprobó Punto de Acuerdo de la Diputada Dinorah Pizano Osorio, en el que solicita al IASIS, SEDESA, ONG’s y los 16 órganos políticos administrativos a instrumentar mecanismos permanentes de asesoría y supervisión interinstitucional que mejoren los sistemas de protección en los albergues que atienden a grupos vulnerables en la ciudad de México.
En voz de la Diputada Yuriri Ayala Zúñiga, detalla que luego de una investigación periodística realizada por la cadena ABC News y por la organización Disability Rights International, muestra las condiciones deplorables y desafortunadas que viven sobre todo niños y personas con discapacidad, acto que se deriva en una violación a sus derechos humanos.
La legisladora perredista señaló que varios de estos albergues reciben recursos públicos por parte del gobierno capitalino y la idea no es desalentar el trabajo de éstos, sino contar con asesoría profesional y equipo óptimo para brindar una atención institucional adecuada.
“Es necesario revisar con atención el servicio que se les brinda a niños, jóvenes y adultos mayores, quienes no deben sufrir maltrato o ser violentados de ninguna forma, y mucho menos en espacios donde reciben recursos públicos de la ciudad” enfatizó.
Destaca que de acuerdo a la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Distrito Federal, cualquier joven con adicciones o en situación de calle que sea canalizado a albergues, debe recibir atención médica adecuada, jurídica y de rehabilitación.
Finalmente, las legisladoras coinciden en implementar programas y acciones para que las personas jóvenes que viven y sobreviven en calle, tengan acceso y pleno ejercicio de sus derechos, con el propósito de garantizar que no sean objeto de discriminación, violencia, tratos crueles, inhumanos o degradantes.